Al implantarse la democracia esta
tuvo mucho acierto, contándose entre sus logros más importantes el de haberse
mantenido el sistema democrático. Fuertemente amenazado en su difícil inicio.
Por otra parte hubo adelantos trascendentales en materia petrolera, en reforma
agraria y en educación, lográndose iniciar la modernización del estado con la
promulgación de la Constitución Nacional de 1961, también en materia educativa
se aumentó considerablemente la matrícula y se creó el Instituto Nacional de
Cooperación Educativa (INCES) y el programa de becas Gran Mariscal de Ayacucho
que entró en vigencia el 4 de julio de 1974,
con la función de permitir el
acceso a los jóvenes de mediamos y escasos recursos, al sistema de educación
superior, dándole prioridad a los jóvenes del interior del país.
La Democracia fue el período de mayor desarrollo en Venezuelay gracias a eso los ciudadanos disfrutamos hoy en día de un mejor nivel de vida.Se instituyó un sistema democrático que hasta el momento ha sido único en la historia venezolana, ya que se transfería el poder a los ganadores de cada elección sin conflictos; algo ejemplar en un país de caudillos que imponían su poder por la fuerza.
EDUCACIÓN:
Se crearon 14.350 planteles de preescolar, primaria y bachillerato, de los
27.107 existentes al año escolar 2011-2012. Además se crearon 120 de las 167instituciones
de educación universitariaexistentes en nuestro país. Esto permitió disminuir
el analfabetismo de un 40% en 1958 a un 7% en 1998 y la educación llegó a todos
los sectores sociales.
SALUD:Se
inauguraron 211 de los 295 hospitales públicos en servicio yaumentó el número
de médicos. Se redujo la mortalidad infantil de 62,5 en 1958 a 21,4 en 1998 y
la esperanza de vida pasó de 58 años en 1960 a 73 años en el 2000.
EMBALSES:
Se comenzaron 77 de los 96 grandes embalses con los que cuenta el país,
entre ellos el mayor de todos: el Gurí.
AGRICULTURA:El
área bajo regadío pasó de 13.700 hectáreas en 1958 a 255.433 en 1998
ELECTRICIDAD:Lacapacidad
instalada de electricidad se elevó de 1.028 megavatios a 21.688 y la población
con servicio eléctrico pasó del 36% en 1958al 98% en 1998.
AGUA:
El suministro de agua potable creció de 144 millones de m3 a 3.294y
lapoblación con este servicio pasó del 31% en 1958 al 82% en 1998.
CLOACAS: En 1958 sólo el 16% de la
población poseía este servicio y en 1998 aumentó a 66%.
TELÉFONOS: Se creó el Discado Directo
Nacional y en 1998 unas 566 poblaciones disfrutaban de ese servicio. Se pusieron
en servicio el Discado Directo Internacional y la comunicación satelital.
PARQUES NACIONALES: Fueron decretados
41 de los 43 parques nacionales, entre ellos: Ávila, Canaima, Los Roques,
Médanos de Coro, Morrocoy, Cueva del Guácharo, etc.
CARRETERAS: Se construyeron 71168
kilómetros de los 95.671 de carreteras existentes. Ese total incluye 1.584
kilómetros de autopistas, de los cuales la Democracia hizo 1.185. Algunas obras
ejecutadas sonlospuentessobre el Lago de Maracaibo y Angostura, los
distribuidores El Pulpo, La Araña y El Ciempiés y las autopistas: Regional de
Centro (tramo Coche-Las Tejerías), Valencia-Puerto Cabello, Charallave,
Barcelona-Cantaura, Centro-Occidental, Coro-Punto Fijo, Barquisimeto-Carora,
Ciudad Bolívar-Ciudad Guayana, Ciudad Guayana-Upata, Guacara-Bárbula, Valera-Trujillo
y Mérida-El Vigía. En construcción: Los Llanos, San Cristóbal-La Fría, Oriente,
Circunvalación Norte (Barquisimeto) y
Acarigua-Barquisimeto.
METRO DE CARACAS: Actualmente el Metro
de Caracas posee 47 estaciones, de las cuales 39 fueron construidas durante los
gobiernos democráticos.
CULTURA: Fueron creadas 574 de las 727
bibliotecas existentes en 2008 y más de 120, de los 171 museos con los que
cuenta el país.
VIVIENDAS:Entre 1928 y 2012se culminaron
un total de 1.975.716viviendas por parte del sector público, de las cuales, los
gobiernos democráticos hicieron1.431.142, entre ellas 436.039 casas ruralesque se
empezaron a construir desde 1959; antes de ese año,ningún gobierno se ocupó por
hacer hogares para los campesinos.
REFORMA AGRARIA: Fueron afectadas más
de 9.000.000 de hectáreas provenientes de grandes latifundios para dotar de
tierras a los campesinos más necesitados. Esto se hizo sin graves conflictos
con los anteriores propietarios.
TRABAJO: Se decretaron las pensiones
del Seguro Social, el salario mínimo, el seguro de paro forzoso y la ley de
política habitacional.
NACIONALISMO: Creación de la OPEP y
PDVSA, nacionalización del hierro y el petróleo.
Elaborado:
Pedro Estaba. Secretario de Cultura
CES-Miranda
Ingrid Castro. Secretaria Educación
CES-Miranda
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario